7 puntos para entender qué representa el triunfo de Gabriel Boric para Chile y América Latina
En Argentina, el antimacrismo fue el eje elegido para la victoria del Frente de Todos del 2019. Y después, probablemente haya costado encontrar nuevos marcos plebiscitarios para seguir consolidando políticamente la mayoría electoral. He aquí el desafío hacia delante que tiene el proyecto progresista en este país: hallar asuntos relevantes que sirvan de ‘punto de encuentro’ entre los distintos electores y sectores del Frente.
El contraejemplo es Ecuador. La línea divisoria en la última cita electoral no se logró ubicar donde más le convenía al progresismo por múltiples razones. Por ejemplo, se planteó un plebiscito contra Lenín, pero eso no garantizó la victoria del correísmo, porque, en parte, una porción de la ciudadanía no los consideró totalmente diferentes. Otro ejemplo es la elección del lawfare como eje plebiscitario, que no siempre es efectivo para ordenar mayorías.
Y el próximo año tenemos elecciones presidenciales en dos plazas importantes: Colombia (mayo) y Brasil (octubre). Tanto Petro como Lula tienen claras opciones de victoria, según todas las encuestas. El plebiscito que se logre instalar será definitivamente determinante para saber si se logra la mayoría electoral suficiente para comenzar a gobernar con proyectos diferentes al neoliberalismo. Veremos.