Opinión

Escenas del periodismo mexicano: de la violencia y desprotección de los trabajadores de prensa, a la hipocresía de los privilegiados

"Golpeadores, mercenarios, vendidos, alquilados": López Obrador refuerza la pelea con el periodista Loret de Mola

«Golpeadores, mercenarios, vendidos, alquilados»: López Obrador refuerza la pelea con el periodista Loret de Mola

*La conferencia del presidente es, una vez más, escenario de la polarización, de las divisiones en el gremio. Una periodista le da la razón al presidente y le dice que hay «un golpe blando» en contra de su Gobierno. Otro le avisa que no harán más preguntas para sumarse a las protestas por la incesante violencia.

*En los extremos de esta discusión, cada bando incentiva las agresiones hacia los periodistas que no están de su lado. Se ponen en duda o se distorsionan valores democráticos como la libertad de prensa y el derecho a la información. Se llega al extremo de tener que explicar por qué los asesinatos de periodistas horadan a una sociedad (y no es porque creamos que el Estado nos debe proteger más que al resto de la ciudadanía).

*Se profundizan los recelos, los debates, los pleitos, las acusaciones entre periodistas. Cada vez se aleja o se complica más la posibilidad de dialogar y disentir sin que ello implique una descalificación definitiva en medio de la emergencia que hay y que culmina en cada asesinato.

*Mientras el presidente incentiva esta pelea, el periodismo sigue en peligro, precarizado y amenazado, sin una solución a la vista. Con un López Obrador empeñado en acusar y polarizar, y periodistas oportunistas que ansían sacar rédito político y económico. Nada de eso es lo que necesita un país que hace tanto está sangrando por todos lados. 

Fuente

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *

Этот сайт использует Akismet для борьбы со спамом. Узнайте, как обрабатываются ваши данные комментариев.

Кнопка «Наверх»